Sobre el proyecto

Las decisiones de gestión forestal actuales afectan a la capacidad de Europa de responder a la crisis climática a largo plazo. Debido al enorme potencial de los bosques para absorber y retener carbono a medida que crecen, las prácticas forestales actuales determinarán la capacidad de mitigación del cambio climático del continente en las próximas décadas. Las evidencias científicas dibujan un panorama positivo en caso de que las mejores prácticas se vuelvan habituales: la mejora de la gestión forestal sostenible puede duplicar el impacto de mitigación del cambio climático de los bosques para 2050.
Sin embargo, las preguntas cruciales sobre cómo gestionar los bosques para una mejor captura de carbono, dónde y cómo instalar y hacer crecer nuevos bosques o cómo adaptarse a perturbaciones más frecuentes siguen parcialmente sin respuesta por parte de la ciencia, no se abordan con las políticas actuales y no se exploran en los esquemas de compensación de carbono existentes.
Para ofrecer conocimientos significativos y soluciones aplicables, INFORMA combinará herramientas tecnológicas como imágenes por satélite, minería de datos y modelización del clima con enfoques participativos. De esta forma, superaremos la distancia entre quien trabaja sobre el terreno y la ciencia, la política, los mercados de carbono y la sociedad en general. Todo esto teniendo en cuenta los diversos tipos de interacciones bosque-clima y que se garantiza también el suministro de productos forestales sostenibles y la prestación de otros servicios ecosistémicos como la conservación de la biodiversidad.
Activo desde Julio 2022 a Junio 2026 con un presupuesto de
€5.3 Milliones
Proyecto coordinado por la Universidad Politécnica de Valencia en colaboración con 13 socios en
8 países de la EU
INFORMA es activo en las mayores regiones forestales biogeográficas de Europa, representando
96% del territorio de la UE
94% de los bosques de la UE
Sitios piloto en
Austria, Bélgica, Finlandia, Rumanía, y España
INFORMA proporcionará conocimientos científicos y basados en la práctica para ayudar a la UE a abordar tres retos principales relacionados con los bosques y la lucha contra el cambio climático: mantener los sumideros de carbono actuales, aumentar su capacidad de captura de carbono y mejorar la producción de materiales y energía para sustituir a los combustibles fósiles.