Sobre el proyecto

Informa About us

Las decisiones de gestión forestal actuales afectan a la capacidad de Europa de responder a la crisis climática a largo plazo. Debido al enorme potencial de los bosques para absorber y retener carbono a medida que crecen, las prácticas forestales actuales determinarán la capacidad de mitigación del cambio climático del continente en las próximas décadas. Las evidencias científicas dibujan un panorama positivo en caso de que las mejores prácticas se vuelvan habituales: la mejora de la gestión forestal sostenible puede duplicar el impacto de mitigación del cambio climático de los bosques para 2050.

Sin embargo, las preguntas cruciales sobre cómo gestionar los bosques para una mejor captura de carbono, dónde y cómo instalar y hacer crecer nuevos bosques o cómo adaptarse a perturbaciones más frecuentes siguen parcialmente sin respuesta por parte de la ciencia, no se abordan con las políticas actuales y no se exploran en los esquemas de compensación de carbono existentes.

Para ofrecer conocimientos significativos y soluciones aplicables, INFORMA combinará herramientas tecnológicas como imágenes por satélite, minería de datos y modelización del clima con enfoques participativos. De esta forma, superaremos la distancia entre quien trabaja sobre el terreno y la ciencia, la política, los mercados de carbono y la sociedad en general. Todo esto teniendo en cuenta los diversos tipos de interacciones bosque-clima y que se garantiza también el suministro de productos forestales sostenibles y la prestación de otros servicios ecosistémicos como la conservación de la biodiversidad.

Activo desde Julio 2022 a Junio 2026 con un presupuesto de

Proyecto coordinado por la Universidad Politécnica de Valencia en colaboración con 13 socios en

INFORMA es activo en las mayores regiones forestales biogeográficas de Europa, representando

Sitios piloto en

Photo Circles

INFORMA proporcionará conocimientos científicos y basados ​​en la práctica para ayudar a la UE a abordar tres retos principales relacionados con los bosques y la lucha contra el cambio climático: mantener los sumideros de carbono actuales, aumentar su capacidad de captura de carbono y mejorar la producción de materiales y energía para sustituir a los combustibles fósiles.

FAQ

Si bien la reforestación y la forestación son prácticas esenciales para combatir el cambio climático, la expansión forestal en Europa se está ralentizando, principalmente debido a la priorización de otros usos del suelo. Al mismo tiempo, los sumideros de carbono forestales muestran signos de saturación. Esto significa que se necesitan vías adicionales para mejorar la función de sumidero de carbono de los bosques. La Gestión Forestal Sostenible (SFM) puede mejorar la capacidad de los bosques gestionados existentes para secuestrar carbono de la atmósfera y producir más madera y fibra para uso humano, bloqueando carbono, por ejemplo, en materiales de construcción.

Las mejores prácticas de GFS difieren según los tipos de bosques y regiones y dependen mucho de los objetivos de gestión y de los impactos climáticos previstos, como las perturbaciones forestales más frecuentes. Mediante la aplicación de modelos de gestión climática y forestal y consultas con los actores interesados, INFORMA evaluará las interacciones entre estos factores para idear opciones de gestión viables, eficientes y adaptadas a las cinco regiones forestales biogeográficas de Europa.

Las interacciones bosque-clima son complejas y no pueden reducirse a un cálculo de la cantidad de carbono que los árboles individuales pueden absorber. Entran en juego diversos factores bioquímicos y biofísicos, como la cantidad de radiación intercambiada entre el Sol, la Tierra y la atmósfera (desequilibrio radiativo), la reflexión de la luz por las tierras boscosas (albedo), la emisión de compuestos orgánicos por los bosques en la atmósfera (BVOC), la transpiración y los flujos de calor, entre otros. INFORMA analizará los mecanismos de retroalimentación y las compensaciones entre estos procesos para determinar el impacto climático neto de diferentes prácticas de gestión forestal sostenible a lo largo del tiempo en diferentes regiones geográficas y en diversas escalas espaciales y temporales.

El proyecto está desarrollando un conjunto de directrices, hojas de ruta y recomendaciones políticas para apoyar la toma de decisiones a nivel europeo y mundial y mejorar el conocimiento de la sociedad sobre las mejores prácticas de GFS disponibles. Se desarrollarán cuatro carteras de directrices de buenas prácticas, adaptadas a distintos objetivos de gestión forestal, para apoyar las decisiones políticas y facilitar la implementación de prácticas de gestión forestal sostenible por parte de los profesionales forestales.

Los resultados del proyecto también incluirán un atlas y un resumen de los cambios en la gestión forestal y los impactos climáticos relacionados, un catálogo de buenas prácticas regionales de gestión forestal y una guía de buenas prácticas sobre posibles vías de mitigación mediante la silvicultura. Además, vamos a desarrollar recomendaciones de acción política para atender las necesidades institucionales y de inversión, así como recomendaciones de gestión para la optimización de los ecosistemas, entre otros.

La compensación de carbono y los mercados voluntarios de carbono, basados ​​en certificaciones de carbono, pueden proporcionar un importante incentivo para promover prácticas forestales compatibles con el clima. Desde 2015, se han puesto en marcha cinco nuevos programas en Europa para generar créditos a partir de la reforestación, la forestación y otros proyectos forestales. Sin embargo, sólo algunos de ellos consideran los créditos de carbono generados por prácticas de GFS mejoradas, y sólo una minoría de las actividades actuales de GFS son elegibles para la financiación en esquemas de carbono. INFORMA transferirá conocimientos y propondrá mejoras metodológicas en los esquemas de certificación de carbono existentes y futuros, programas de control de carbono, redes y herramientas para ayudar a crear incentivos económicos a largo plazo para la GFS.